Ex misionero javeriano, Chema Caballero estuvo en Sierra Leona de 1992 a 2010 en donde vivió la guerra civil. Empezó con temas de derechos humanos y luego se comprometió con la recuperación de los niños soldados. Por su centro, pionero en esta actividad, llegaron a pasar diez mil niños con el objetivo de desengancharse de las técnicas bélicas que habían vivido en su secuestro. Hoy asesora a diferentes organizaciones de carácter humanitario. Es coautor del blog “África no es un país” del periódico El País, en donde ofrece una visión del África moderna y dinámica.
Desde su llegada a África en 1992, la vida de Chema Caballero ha estado fuertemente ligada al continente y a su gentes, especialmente a los jóvenes, y está convencido de que son estas nuevas generaciones, cada vez mejor preparadas, las que cambien el destino de África.
Los hombres leopardo se están extinguiendo, libro de Chema Caballero del que comenta
En este libro no quiero hablar de lo que ya pasó. No quiero hablar de la muerte, la destrucción, el sufrimiento y el dolor de los sierraleoneses, aunque tendré que hacer constantes inmersiones en todo aquello [...]En este libro me gustaría contar lo que están viviendo hoy día los hombres y mujeres de Sierra Leona y, más concretamente, de [la región de]Tonko Limba». Al final, tres ideas deberían quedar claras: que los sierraleoneses, como todo el mundo, quieren ser felices, que la ayuda internacional que actualmente les llega es buena, pero está mal enfocada, porque crea dependencia, y que África necesita más justicia -en todos los niveles- que ayuda material.”
Sierra Leona. Guerra y Paz. Libro del fotoperiodista Gervasio Sánchez
Entre 1999 y 2004 Sierra Leona vivió una atroz guerra civil de dramáticas consecuencias para la población civil, particularmente sobre los niños y las niñas, que fueron reclutados como soldados y esclavas sexuales. Los intereses económicos derivados de las explotaciones de diamantes y de la venta de armas mantuvieron viva la guerra durante más de una década, colocando a Sierra Leona como el país más pobre del mundo durante 14 años seguidos. En Sierra Leona. Guerra y Paz, el misionero javeriano Chema Caballero y el fotoperiodista Gervasio Sánchez, a través de documentos gráficos y orales, nos muestran el testimonio de las víctimas de aquella guerra, sus esfuerzos por rehabilitarse y las esperanzas suscitadas por el proceso de paz.
-o-O-o-
ENLACES
Blog El País: África no es un país
Bitácora africana: Fundación Sur
Bajo el mango (Mundo Negro digital)
ONG DYES
|