RESUMEN
BIOGRÁFICO
Ignace Lissner nació el 6 de abril
de 1867 en Wolxheim, en la diócesis de Estrasburgo,
Francia. Su padre era polaco, convertido del judaísmo
y patriota polaco que había sido encarcelado y exiliado.
La familia era muy piadosa y entregó cuatro de sus
trece hijos a la vida religiosa.
Ignace Lissner estudió en los seminarios SMA: en
Richelieu (en Clermont-Ferrand) y en Lyon. Se convirtió
en miembro de la Sociedad en 1888, segundo miembro de su
familia que ingresó en la SMA. Uno de sus hermanos
le había precedido como Hermano SMA: el Hermano Charles.
Ignace fue ordenado sacerdote el 25 de julio de 1891 por
el Vicario Apostólico de la Costa del Benin (Lagos),
Monseñor Jean Baptiste Chausse.
Su paso
por África
Poco después de su ordenación,
fue destinado a la misión en el reino del Dahomey
(actual República del Benin). En 1892, fue retenido
como rehén durante algunos meses en Ouidah por las
tropas dahomeanas. Se pensó que había sido
decapitado y se celebró una misa por el reposo de
su alma. Finalmente, reapareció bien vivo el 24 de
junio de 1892. Cuando pudo volver a su parroquia de Ouidah,
en diciembre, estaba acompañado por el Padre Steinmetz
como coadjutor. En 1894, fue enviado a Grand Popo donde
construyó la primera iglesia. Volvió a Francia
en 1896.
En febrero de 1897, el Padre Lissner fue a Canadá
para buscar fondos para la misión pobre del Dahomey.
De allí fue a Estados Unidos para continuar su recaudación
de fondos. En 1900, pidió permiso para ir a Egipto
a saludar a una de sus hermanas, religiosa en Alejandría.
Durante este viaje aprovechó, con la ayuda del ejército
británico, para visitar Sudán.
En Ámerica:
la evangelización y la lucha por la justicia social
van de la mano
El 20 de agosto de 1905, el Padre Planque,
Superior General, lo nombró Superior de Estados Unidos,
para un doble trabajo: pastoral y recaudación de
fondos. La misión en Estados Unidos había
sido comenzada con vistas a evangelizar a la comunidad afro-americana.
Hay que recordar que esta comunidad residía en los
USA desde hacía casi tanto tiempo como la comunidad
blanca. Durante ese tiempo, los negros habían sido
esclavizados, privados del derecho de voto y marginados
económicamente. La educación y el acceso al
desarrollo económico habían sido negados a
la mayoría de los afro-americanos. El trabajo de
Lissner era, a la vez, un trabajo de evangelización
y de justicia social.
Tuvo su primer éxito cuando fue
invitado a encargarse del apostolado de la comunidad afro-americana
en el estado de Georgia. Comenzando su trabajo en Savannah,
en la costa, pudo extender la misión hasta Augusta,
Atlanta, Macon, Los Ángeles y Tucson, en Arizona.
En Atlanta encontró una oposición
considerable, incluidas amenazas de muerte de parte de la
población blanca. Sin embargo, perseveró.
Además de establecer parroquias de misión,
la SMA construyó también escuelas. El sistema
escolar en el sur de los Estados Unidos practicaba la segregación
y el nivel de educación accesible a los negros era
muy inferior al de los blancos. El Padre Lissner y la SMA,
con el apoyo de la jerarquía de la Iglesia local,
querían cambiar todo eso. Al paso de los años,
el Padre Lissner fundó una serie de misiones para
las comunidades afro-americanas por todo el país.
Estas misiones se extendían de una costa a la otra.
El P. Lissner fundador
En 1916, fundó también una
Congregación religiosa para las mujeres negras, "La
Servidoras Franciscanas del Purísimo Corazón
de María". Lo realizó en colaboración
con la Srta. Elizabeth Willians, miembro notable de la comunidad
negra de Luisiana. La Congregación existe todavía
hoy y está asentada en New Cork. Esta fundación
encontró también muchos obstáculos
de parte de la comunidad blanca que se oponía a que
las mujeres negras aspiraran a la vocación religiosa.
Uno de los pasos más considerables
que dio el Padre Lissner fue la fundación de un seminario
para los candidatos afro-americanos al sacerdocio. El terreno
fue comprado en Teneflay, New Jersey, emplazamiento actual
de los edificios de la Provincia SMA americana y el seminario,
llamado "St. Anthony's Misión" y abrió
sus puertas en 1921. Era un seminario "integrado",
admitiendo los candidatos al sacerdocio tanto a los negros
como a los blancos. El primer sacerdote SMA procedente de
este seminario fue ordenado el 13 de junio de 1923: era
el Padre John A. John, un negro americano. Lissner, sin
embargo, no había esperado la apertura de su seminario
antes de pensar en sacerdotes negros. Algunos años
antes había enviado dos hermanos negros a Lyon: Georges
y Theodore Knight. Los dos fueron ordenados sacerdotes en
Egipto, el primero en 1913 y el segundo al año siguiente,
y los dos fueron nombrados profesores del Colegio SMA St
Louis, en Tantah, Egipto. Un examen de la historia de la
comunidad afro-americana de la Iglesia católica en
América mostrará rápidamente que esta
fundación era muy adelantada para su tiempo. De hecho,
algunos años más tarde, el seminario tuvo
que cerrar "porque no eran tiempos maduros para
sacerdotes negros".
Un hecho interesante
es que una parte de la financiación del seminario,
mientras funcionó, procedía de la fortuna
de (Santa) Madre Catherine Drexel, une heredera de Filadelfia
que se hizo religiosa. Ella fundó las Hermanas del
Santo Sacramento y era una amiga cercana del Padre Lissner.
Su Orden estaba también al servicio de los negros
y de los americanos.
El Padre Lissner llegó a ser Pro-Provincial en 1938
y primer Superior Provincial de la Provincia Americana SMA
de 1941 a 1946. Murió el 7 de agosto de 1948 en Teneflay,
New Jersey, tras una breve enfermedad a los 81 años.
MENSAJE DEL PADRE
LISSNER
"Durante
largos años me he entregado activamente al trabajo
de promoción de los negros y he encontrado un profundo
interés por todo aquello que pudiera ir en ese sentido.
Creo verdaderamente que el medio más poderoso para
llegar ordinaria y emocionalmente a esta región negra
del sur, que es, como dije, la verdadera columna vertebral
de la población negra, sería el ministerio
de sacerdotes, hermanas, hermanos y catequistas indígenas,
que son parte de sus propios parientes y amigos.¿Quién
comprende mejor al negro sino el mismo negro? La sangre
es más espesa que el agua. Es absolutamente cierto
que el trabajo de evangelización será lento
a menos que les ofrezcamos esta cooperación. ¿Para
qué sirve mostrar al negro el camino de la perfección
y los sacrificios que comporta, si, después de todo,
le decimos prácticamente que no es apto para entrar
en el santuario o para subir al púlpito? Nosotros
podemos convertir efectivamente a estas personas a las que
la gracia de Dios inspira el deseo de abrazar nuestra sagrada
fe. Pero es la voluntad de Dios que alentemos hacia el sacerdocio
a quienes muestran signos seguros de una vocación
proporcionándole la formación del seminario.
Ministros de su propia raza serían responsables mucho
más eficaces que los supuestos filántropos
de hoy. No está en mi mano poder llamarlos, pero
soy de los numerosos misioneros que con la mayor seriedad
desean y piden que esta responsabilidad sea otorgada en
el futuro a quienes tienen la autoridad y los medios para
hacerlo" (escrito
probablemente hacia 1912, pero de fuente exacta desconocida).
"Creo
firmemente en un clero indígena, sacerdotes, hermanas
y hermanos de color para gente de color
Si deseamos
seriamente convertir a nuestros 10 millones de compatriotas
de color (en 1922) debemos establecer entre ellos un numeroso
clero y hermanas de color. Si no, poco importa el sacrificio
en hombres y dinero en nuestras misiones de color, nuestros
esfuerzos no tendrán más flojos resultados"
(Citado por J. L. Vogel,
Red and White Roses in Black Soil, 1967, 282).
|