RESUMEN
BIOGRÁFICO
Nació el 20 de marzo de 1825, en Santiago
de Castillones, en el municipio de Pantón, diócesis y provincia
de Lugo. El 15 de marzo de 1851, fue ordenado sacerdote.
Elegido
por el padre Planque para el primer equipo miisonero con
destino a Dahomey
Ingresó en la SMA, en Lyon, en marzo de
1860. El padre Fernández fue elegido por el Superior de
la SMA, junto a Borghero y Edde, para fundar la misión en
Dahomey. El 29 de diciembre de 1860 salieron de Lyon para
Marsella. Allí en Notre Dame de la Garde, imploraron la
protección de la Virgen para llevar a cabo una misión que
les sobrepasaba. Planque quiso que Fernández fuese el primero
en partir para África, porque había visto en él "un misionero
lleno de celo".
El viaje
El cinco de enero de 1861 salieron rumbo
a Dahomey, en la fragata de guerra francesa l'Amazone. El
23 de enero llegan a Dakar y a Free-Town el 25 de marzo,
donde fueron recibidos y acogidos por el Cónsul español
en Sierra Leona. Participaron de las celebraciones propias
de la Semana Santa y visitaron las tumbas de sus predecesores
el fundador Bresillac y sus compañeros. Durante el viaje
el padre Edde enfermó y murió el 9 de abril en Sierra Leona,
siendo enterrado en Free-Town junto a De Marion Breillac.
El trabajo
en la misión: los enfermos y el colegio
El 11 de abril salen de Sierra Leona a
bordo del D'Estaing y llegan a las playas de Ouidah (Dahomey)
el 18 de abril de 1861. Fernández y Borghero se instalaron
definitivamente en el antiguo fuerte portugués. En Ouidah,
el padre Fernández se emplea con todas sus fuerzas en la
educación de los niños. Se esforzó en el colegio y el dispensario
con una resignación y abnegación poco comunes. Sin duda
la peor influencia para él fue el clima. Ya quedó afectado
durante el viaje y a su llegada a Ouidah estuvo prácticamente
enfermo todo el tiempo.
En mayo de 1861 se agravó su estado de
salud y perdió la barba y el pelo. No había medicamentos
apropiados y tampoco conocía bien la enfermedad que padecía.
Esta crisis le llevó a tomar la decisión de volver a España.
Se sube a la barcaza que le lleve hasta el barco, pero a
unos cien metros de la costa, un golpe de mar le hace volcar
y Fernández es rescatado por 3 africanos y un agente de
la casa de comercio Regis llegando más muerto que vivo a
la misión. Para Fernández esto aclarará todas sus
dudas interpretándolo como una manifestación de la voluntad
de Dios y afirmando: "permaneceré en África ya sea
para vivir ya sea para morir".
La salud
empeora
El padre Fernández siguió con problemas
de salud que él mismo medicaba a base de infusiones y brebajes
de su Galicia natal. En 1862 la misión de Ouidah acogió
a los doce primeros niños cuyo destino final sería el colegio
de Puerto Real fundado por el padre Papetard. Fueron "comprados"
por Borghero en el mercado de Ouidah por 400 francos cada
uno. El padre Fernández junto con el padre Laffite se encargaron
de cuidar de estos niños hasta su salida para España. Esto
explica que uno de estos niños se llamase "Lorenzo Adao
Francisco Fernández". Este niño permanecería primero en
Puerto Real y más tarde viajó a Lyon para completar sus
estudios. Murió en aguas españolas cuando de regreso a África
el barco "Borromée" naufrago en las costas valencianas.
El destino haría que el niño Francisco Fernández
muriese en España y el misionero en África.
En abril de 1863 los problemas de salud
se agravaron. Las cartas de abril de 1863 hablan de inflamaciones
de las piernas y las de octubre de hemorroides.
Primer
misionero SMA en morir en Dahomey
El
padre Fernández murió el 30 de noviembre de 1863 a los 38
años de edad, en "los más vivos sentimientos de fe y de
piedad". Fue inhumado en el fuerte portugués. Francisco
Fernández ha sido el primer misionero SMA que murió en Dahomey,
la tierra anhelada por Brésillac.
|